"ANDANDO CANCIONES - Ciclo II"
Declarado de
Interés por el Ministerio de Cultura de la Nación
y por el
Municipio de Tigre
El Sábado 28
de julio de 2018, dentro del marco de las celebraciones del 83º aniversario de
la Fundación de la ciudad de El Talar, se presentó en la sede de la Biblioteca
Popular y Centro Cultural El Talar, el Dúo Ugarte & ugArte, con un nuevo
Ciclo de "Andando Canciones".
Una cuidada
selección de lugares que en este encuentro fueron: Uruguay, Kenia, España,
Inglaterra, México, Perú, Brasil, Colombia y, partiendo este viaje y volviendo
a nuestra querida Argentina, se compartieron relatos de los autores de
"Cuentos con mensaje y Poemas del Alma", y "A Cappella", De
Juan Carlos Ugarte y Laura Ugarte respectivamente.
Agradecemos a
todos los presentes, entre los que se encontraba una hermana chilena. Y si!
"Andando Canciones" cumplió en cruzar las fronteras.
* * * *
* * * * * *
"ANDANDO
CANCIONES"
Declarado de
Interés por el Ministerio de Cultura de la Nación
y por el
Municipio de Tigre
Dentro del
marco de las celebraciones por el “Día de la Música”, la Biblioteca Popular y
Centro Cultural El Talar, presento una nueva propuesta: un recorrido por el
mundo a través de sus canciones. En este evento también participaron invitados
especiales.



14º edición “SANTA CECILIA”
En esta oportunidad, el evento que se realiza dentro
del marco del día de la Música, presento un nuevo ciclo de “Palabras que suenan”,
propuesta que reúne textos de autores locales y regionales, y música americana
de raíz folklórica.

En esta ocasión se presentaron textos de las
autoras: Silvana Balchero, Norma Orazi, Delia Valoris, Norma Arellano, Angela
Rovegno y Beatriz Carrizo, también de los autores Juan Manuel Olveira, Jeremías
Wolf, Julio Maiza, Eduardo Antonio Marquez y Juan Carlos Ugarte; manteniendo
siempre un espacio para un fragmento de una obra del maestro Ernesto Sábato.
Entre lectura y lectura, como es habitual, se
escucha una canción que guarda relación con cada texto, en esta oportunidad se
interpreto: chamame, bolero, canciones tradicionales de México, Cuba, Colombia,
España y, por supuesto, del folklore nacional.
El dúo Ugarte & ugArte se formo en el año 2013, con la 1er
presentación de este Ciclo “Palabras que suenan”. Juan Carlos es la voz de las
poesías y relatos de los autores que se eligen para cada edición, y Laura es
quien interpreta las canciones cuidadosamente seleccionadas.
Entre los presentes se encontraba el sr. Fernando Mantelli, subsecretario de
Promoción Social del Municipio de Tigre.
Así transcurrió una velada emotiva, con relatos, anécdotas y
canciones que formaron parte de “Palabras que suenan – ciclo 4 Antología”
Más Fotos en https://www.facebook.com/pg/bpcc.eltalar
“PALABRAS QUE SUENAN” – CICLO 3
Encuentro que une Literatura y
Música
El pronóstico de lluvia del primer sábado de julio nos
hizo correr el evento, pues las ganas de compartir un nuevo ciclo de “Palabras
que suenan” no nos las sacaba nadie. Y así fue, el 16 de julio nos encontró
rodeados de amigos, escritores, miembros de la comisión y vecinos que se
acercaron a compartir la tarde, escuchando fragmentos de obras de W.
Shakespeare, M. Cervantes Saavedra, J. L. Borges y E. Sábato -elegidos para homenajear en el años de sus
aniversarios- y luego dar lugar a las “palabras de nuestra gente”; así se
dio lectura a: “Paisajes Naturales” de Beatriz Carrizo; “Carta de Amor” de
Mariarrosa Sánchez López; “La estación vacía” de Juan Manuel Olveira; “Tiempo”
de Silvana Banchero; “Hebras de la tierra” de Delia Valoris; “El lado rojo de
la luna” de Norma Orazi; “Para mi amada hija” de Isabel Siwon; “Homenaje al
cantor” de Juan Carlos Ugarte; y “Pluma de Quetzal” de Julio Maiza.
Las lecturas estuvieron a cargo de Juan Carlos Ugarte, y
como es propio del ciclo, iniciado en el año 2013, entre lectura y lectura se
dejaban escuchar canciones de autores como Silvio Rodríguez, Marta Gómez,
Teresa Parodi, Jorge Fandermole, Joan Manuel Serrat, y Carlos Gardel, entre
otros, todos en la guitarra y voz de Laura Ugarte.
Presentamos a continuación algunos de los comentarios que
nos dejaron los asistentes:
“Gracias
por hacerme pasar un momento tan feliz”
Mirta
Pradet
“Gracias
por ofrecernos tan bello programa cultural”
Cristina
Bisso
“Fue
un tarde muy linda y conmovedora. No sólo por los textos leídos y las canciones
tan bien elegidas, sino también, por Laura y Juan Carlos, que supieron
interpretar muy bien a los autores”
María Laura Figari
María Laura Figari
Algunos de todos los Escritores/as
participantes
y miembros de la Comisión de la Biblioteca
Popular y Ctro. Cultural El Talar.
Más fotos en nuestro Facebook: https://www.facebook.com/bpcc.eltalar/
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
12º. CONCIERTO “SANTA CECILIA”
Del “PROGRAMA CULTURAL 2014”
Declarado de Interés Cultural-Nacional R.S.C. N° 8773/13
El sábado 22 de Noviembre, en el jardín de la Biblioteca Popular y Centro Cultural El Talar se llevo a cabo la 12 edición del Concierto Santa Cecilia, a cargo del Profesor Francisco Schaffner.
Abriendo el concierto el músico Francisco Schaffner interpretó: Nana"(canción de cuna), "al
alba" y "preludio", de su autoría; también ejecutó "verano
porteño" de Astor Piazzolla con arreglo de Agustín Carlevaro.

Seguidamente Valentina Aquino, Tomás Aquino,
Agustina Hurtak y Osvaldo –alumnos de Schaffner- tocaron para el público
presente: "And I love her" de los Beatles y "Samba pa ti"
de Santana.
En el programa musical continuó Facundo
Quispe que junto a Schaffner -su primer
formador en el arte de la guitarra- interpretaron "Tango,
milonga y final" de Máximo Pujol, con sus tres movimientos "tango de
Abril", "milonga de Junio" y "final feliz".
Finalmente al velada la cerró el trío
Luna-Loyacono-Schaffner, presentando "zamba de carnaval" del Cuchi
Leguizamón, "la pomeña" de Manuel J. Castilla y Cuchi Leguizamón,
"no me olvides" de Abel Pintos, un tema de Schaffner titulado
"una buena razón", "la tierra del olvido" de Carlos vives y
"quizás, quizás, quizás" de Osvaldo Farrés.
Sin dudas una nueva edición coronada por
aplausos para todos y cada uno de los músicos intervinientes.
* * * * * * * * * *
ENCUENTRO CON LA MÚSICA, LA LITERATURA Y EL TEATRO
En el marco del PROGRAMA CULTURAL 2014
Declarado de Interés Nacional por "Cultura de la Nación Argentina", y
dentro del mes de Festejos por el 79º Aniversario de la Fundación de la Ciudad
de El Talar.


Denominado como
"Degustación de Palabras" invitaban a los presentes a deleitarse con
exquisiteces literarias y culinarias, recurriendo a los sentidos, a la
creatividad y a lo lúdico; intercambiando relatos breves de distintos autores.

La Segunda parte del evento, a cargo del Grupo de Teatro Comunitario "Los del tomate", los personajes toman la "palabra" para proclamar un mensaje que rescata "valores" imprescindibles para nuestra sociedad.
Sin duda una Jornada rica y variada, donde los vecinos, una vez más, pudieron participar y disfrutar del Arte y la expresión de nuestra ciudad.
BIBLIOTECA POPULAR Y CENTRO CULTURAL EL TALAR
11vo. CONCIERTO “SANTA CECILIA”
Del “PROGRAMA CULTURAL 2013 – 2014”
Declarado de Interés Cultural-Nacional
R.S.C. N° 8773/13
Se realizo en la sede de Kennedy Nº 1152, En la
tarde-noche del sábado 23 de Noviembre de 2013.
Con variado repertorio cuidadosamente seleccionado por el músico Francisco Schaffner, quien presento una selección de su "Colección de Cuentos", como: “La bruja de abril”, "El inverosímil" y “Alma magna”, cerrando como solista con “Canción de cuna”.
Con variado repertorio cuidadosamente seleccionado por el músico Francisco Schaffner, quien presento una selección de su "Colección de Cuentos", como: “La bruja de abril”, "El inverosímil" y “Alma magna”, cerrando como solista con “Canción de cuna”.
Luego, acompañado por músicos amigos, se puedo disfrutar de un repertorio popular y variado en estilos, como adaptaciones de temas de “The Beatles”.
Un espectáculo al aire libre, con entrada libre y
gratuita, que volvió a convocar a los vecinos de la ciudad, y amantes de la
música.
* * * * * * * * * *
BIBLIOTECA POPULAR Y CENTRO CULTURAL EL TALAR
"PALABRAS QUE SUENAN”
Del “PROGRAMA CULTURAL 2013 – 2014”
Declarado de Interés Cultural-Nacional R.S.C. N° 8773/13
Se presenta en la sede de la
Institución “Palabras que suenan”, Encuentro con textos de escritores de la
ciudad y música de diversos estilos.
La
narración estuvo a cargo del escritor Juan Carlos Ugarte; en guitarra y voz,
Laura Ugarte; 2da. Guitarra, Daniel Benitez, y el acompañamiento musical para
dos de las lecturas presentadas estuvo a cargo del concertista y compositor
Pablo Ramirez.
El
espectáculo se realizo con entrada libre y gratuita el sábado 14 de Septiembre.
La Prensa se refirió: “Podemos calificar la velada como intimista,
cálida y de gran calidad.”
“PALABRAS QUE SUENAN”
Encuentro con textos de escritores de la ciudad y música de diversos estilos.
Narración: Juan Carlos Ugarte
Laura ugArte, Guitarra y Voz
Daniel Benitez (Guitarra)
Pablo Ramirez (Composiciones para “Senderos de vida” y “”Visiones”)
Textos Leídos:
HERENCIA – (Alicia Ainstein)
SENDEROS DE VIDA - SAUCE COSTERO (Beatriz Carrizo)
RECUERDOS – (Delia Valoris)
VISIONES – (Norma Arellano)
LAS VOCES Y SUS VERTIENTES – (Julio Maiza)
EL EXTRAÑO VIAJE – (Elba Schiller)
AQUEL AMOR PENDIENTE – (Aldo Néstor Blanco)
AMANECE – (Laura Ugarte)
EL SECRETO DE LA FELICIDAD-(M. Fernanda Carbone)
DESPERTAR – (Juan Carlos Ugarte)
Canciones Interpretadas:
LAS ALEGRIAS - (Pilo García)
RÍO CAMALOTES – (Mario Corradini)
SI POR JUJUY – (Juan Ernesto “Pucho” González)
CIELITO LINDO – (Pedro Infante)
SOY PAN, SOY PAZ, SOY MÁS – (Piero)
PUENTE DE LOS SUSPIROS – (Chabuca Granda)
EL DÍA - (Luis Demetrio)
LA MÚSICA Y LA PALABRA – (Carlos Aguirre)
PA´FESTEJARLO – (Teresa Parodi)
CREO – (Teresa Parodi)
Pablo Ramirez, Juan Carlos Ugarte, Daniel Benitez y Laura Ugarte
(de iz. a der. )
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
9no CONCIERTO “Santa Cecilia”
9no CONCIERTO “Santa Cecilia”
Declarado de Interés Municipal D.N. 1165
Declarado de Interés Nacional
por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina
R.S.C. 1248
Declarado de Interés Nacional
por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina
R.S.C. 1248
Se realizo en la sede de Kennedy Nº 1152, el sábado 26 de Noviembre de 2011.
Con variado repertorio cuidadosamente seleccionado por el músico Francisco Schaffner, quien presento su "Colección de Cuentos", composiciones formadas por “La bruja de abril”, "El inverosímil", “Hombres fiera” “Final”,“Al alba” y “Alma magna”.
Asimismo interpretó "Triste Nº 4" de Julian Aguirre, "Sarabande" de Francis Poulene y "Preludio Nº 1 de Héctor Villalobos.
Con variado repertorio cuidadosamente seleccionado por el músico Francisco Schaffner, quien presento su "Colección de Cuentos", composiciones formadas por “La bruja de abril”, "El inverosímil", “Hombres fiera” “Final”,“Al alba” y “Alma magna”.
Asimismo interpretó "Triste Nº 4" de Julian Aguirre, "Sarabande" de Francis Poulene y "Preludio Nº 1 de Héctor Villalobos.
Fragmento del "Preludio Nº 1", de Hector Villalobos, por Francisco Schaffner.
Imágenes del evento